eJivi
  • Home
  • World
  • Health
  • Style
  • Art
  • Food
  • Travel
  • CBD
  • Jobs
  • Crypto
    • Analysis
    • Business
    • Crime
    • Interview
    • Markets
    • Opinion
    • Policy and Regulation
    • Technology
Facebook Twitter Instagram
Monday, May 23
  • Home
  • Privacy Policy
  • About us
  • Contact Us
  • Sitemap
  • Terms of Services
Facebook Twitter Instagram LinkedIn VKontakte
eJivi
Banner
  • Home
  • World

    Haiti Stay Updates: ‘Ransom’ Reactions and Evaluation

    May 23, 2022

    Newest Russia-Ukraine Struggle Information: Dwell Updates

    May 22, 2022

    Biden Arrives in Tokyo Searching for to Shore Up Assist for Financial Plan

    May 22, 2022

    Rejecting ‘Love Letters’ to North Korea, Biden Gives Carrots and Sticks As an alternative

    May 21, 2022

    Newest Russia-Ukraine Warfare Information: Stay Updates

    May 21, 2022
  • Health

    As Monkeypox Instances Rise, Nations Are Urged to Study Vaccine Shops

    May 23, 2022

    U.S. Navy Airlifts Child Components From Europe

    May 23, 2022

    A number of Jif Peanut Butter Merchandise Recalled Over Potential Salmonella

    May 22, 2022

    The Michigan Mink Thriller: How Did an Interspecies Outbreak Unfold?

    May 22, 2022

    Kwaku Ohene-Frempong, Skilled in Sickle Cell Illness, Dies at 76

    May 21, 2022
  • Style

    Ditched the Dye During Covid? Maybe Stay Gray.

    September 23, 2021

    London, Fashion and the Importance of Being … Something

    September 23, 2021

    ‘Our Differences in Age and Skin Color Meant Nothing to Us.’

    September 23, 2021

    Nordstrom Now Sells Home Goods at Its New York Store

    September 23, 2021

    Hiring a Wedding Planner? Here Are a Few Questions to Consider.

    September 23, 2021
  • Art

    Cannes Highlights: Kristen Stewart Attends ‘Crimes of the Future’ Premiere

    May 23, 2022

    Lawsuit Accusing Invoice Cosby of Sexual Assault Heads to Trial

    May 23, 2022

    In Iran, a New Wave of Repression Hits Acclaimed Filmmakers

    May 22, 2022

    A New Psychological Thriller Explores the Grim Underbelly of Life as a Social Media Moderator

    May 22, 2022

    Summer season Studying Recommendations – The New York Occasions

    May 21, 2022
  • Food

    Sheet Pan Rooster and Veggies

    May 23, 2022

    Straightforward Orzo Pasta Salad {with lemon French dressing}

    May 23, 2022

    Rooster Wing Sauce – Spend With Pennies

    May 22, 2022

    Chocolate Lined Strawberries {simply 2 Components!}

    May 21, 2022

    The Finest Do-it-yourself Salad Dressing Recipes

    May 21, 2022
  • Travel

    8 of the Greatest Bike Trails within the U.S.

    May 23, 2022

    7 Nice Biking Cities (and Which Trails to Trip)

    May 23, 2022

    Staycation, Once more? – The New York Instances

    May 21, 2022

    Issues to Do in Los Angeles 2022: Eating places, Museums and Festivals

    May 20, 2022

    Testing Necessities for Journey to the U.S.? Right here’s What to Know

    May 20, 2022
  • CBD

    Glutamate, A Love Story | Challenge CBD

    May 18, 2022

    CBD, the Promiscuous Cannabinoid | Undertaking CBD

    May 11, 2022

    CBD & THC for Traumatic Mind Damage

    May 4, 2022

    Breaking the Bias | Undertaking CBD

    April 28, 2022

    Past CBD & THC: Kynurenine, Kynurenic Acid & Extra

    April 28, 2022
  • Jobs

    An Optimist on the Helm of IBM

    May 13, 2022

    How a Greenback Common Worker Went Viral on TikTok

    April 18, 2022

    In Venice, a Younger Boatman Steers a Course of His Personal

    April 16, 2022

    How Panera Bread Navigated Covid, the Labor Market, Inflation and Extra

    April 15, 2022

    The Brooks Working C.E.O. on Beating Most cancers, and Main With Goal

    April 1, 2022
  • Crypto
    • Analysis
    • Business
    • Crime
    • Interview
    • Markets
    • Opinion
    • Policy and Regulation
    • Technology
eJivi
You are at:Home»Art»‘El patrimonio no tiene precio’: una joya artística en declive que simboliza las brechas de Venezuela podría ayudar a sanar al país
Art

‘El patrimonio no tiene precio’: una joya artística en declive que simboliza las brechas de Venezuela podría ayudar a sanar al país

adminBy adminApril 7, 2022No Comments9 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


CARACAS— En un complejo de viviendas en decadencia lleno de callejones llenos de basura, comercios cerrados y jardines estériles se encuentra uno de los mayores mayores tesoros artísticos en América Latina.

Las bóvedas que están encima de los sótanos inundados contienen la mayor colección pública de obras de Pablo Picasso en la región. También cientos de millones de dólares en pinturas y dibujos de maestros como Joan Miró, Marc Chagall y Lucian Freud.

Cerca de 700 esculturas de artistas icónicos, entre ellos Salvador Dalí y Fernando Botero, están en un gran salón, amontonadas para protegerlas de la invasión de la humedad.

Este es el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, o MACC, que alguna vez fue referente de educación cultural, y que ahora es víctima del colapso económico y el autoritarismo.

El museo, impulsado por la riqueza del petróleo venezolano, organizaba exposiciones de artistas de renombre internacional, compraba obras maestras y promovía artistas locales pioneros, proyectando la imagen de una nación que avanzaba a toda velocidad hacia la modernidad y la prosperidad. Ahora, los trabajadores mal remunerados del museo y los funcionarios culturales se esfuerzan por preservar y exhibir la colección luego de años de deterioro, cierres técnicos y la indiferencia de los organismos oficiales.

El declive del museo ilustra los efectos duraderos de la polarización política en la cultura nacional. La “revolución cultural” lanzada por el gobierno socialista de Venezuela en 2001 convirtió en un campo de batalla a todas las instituciones y dividió a los ciudadanos en fronteras ideológicas, destrozando la herencia cultural común de las últimas dos décadas.

“La cultura aquí, como todo, se polarizó”, dijo Álvaro González, un experto en conservación artística que trabaja en el museo. “El arraigo de lo que somos lo perdimos”.

Gracias al trabajo del equipo de González y el Ministerio de Cultura, así como a la presión de la sociedad civil y los medios locales venezolanos, el museo reabrió parcialmente en febrero luego de pasar dos años cerrado, un síntoma de la reciente –aunque desigual y modesta– recuperación del país.

Los trabajadores han repintado cinco de las salas de exposición del museo, sellaron el techo que gotea y remplazaron los focos fundidos con mobiliario moderno. Los funcionarios dicen que se realizan reparaciones en las ocho salas restantes.

El espacio renovado muestra 86 obras maestras seleccionadas del acervo de 4500 que posee la colección del museo. Una visita de The New York Occasions a la bóveda de almacenamiento principal en febrero encontró que las obras más importantes del museo parecen estar en buenas condiciones.

Algunos funcionarios consideran que la reapertura parcial del MACC presagiará una recuperación más amplia del ambiente artístico, en tanto el presidente Nicolás Maduro abandona las políticas sociales y económicas socialistas radicales en professional de un enfoque más moderado con el fin de atraer la inversión privada.

“La colección de nuestros museos es patrimonio de todo el pueblo venezolano, y por eso es tan importante que los espacios estén en óptimas condiciones para su preservación”, comentó Clemente Martínez, presidente de la Fundación Nacional de Museos, que supervisa los museos públicos de Venezuela.

No obstante, varios expertos en arte venezolano dijeron que la remodelación parcial del museo oculta algunos problemas que son más profundos y amenazan su colección. Advierten que el museo no se va a recuperar sin nuevas inversiones significativas y un cambio profundo en el modo en que el Estado venezolano concibe la cultura.

La mayor parte del museo sigue cerrado. El private técnico especializado se ha marchado en gran medida, víctima de las purgas políticas del exmandatario socialista, Hugo Chávez, o al huir de la caída económica de su sucesor, Maduro.

Años de hiperinflación han vaciado los presupuestos de la institución, al obligar a la mayor parte del private a migrar o mudarse al sector privado, que paga en dólares. Los altos funcionarios del MACC el año pasado ganaban el equivalente a 12 dólares al mes y el museo contaba con un presupuesto diario de 1,50 dólares para mantener los más de 9000 metros cuadrados de sus instalaciones, según un exempleado que accedió a hablar bajo condición de anonimato por miedo a las represalias.

El Ministerio de Cultura y el director del MACC, Roberto Cárdenas no quisieron hacer comentarios.

“No pueden seguir trabajando solo por el amor al arte”, dijo María Rengifo, quien fue directora del Museo de Bellas Artes de Venezuela, institución hermana del MACC. “Es muy duro ver cómo se han ido todos de los museos”.

Algunos empleados han cometidos robos debido a las dificultades económicas.

En noviembre de 2020, oficiales venezolanos de policía detuvieron al jefe de seguridad del MACC y a un curador por participar en el robo de dos obras de los renombrados artistas venezolanos Gertrud Goldschmidt y Carlos Cruz-Diez de las bóvedas.

Los expertos en arte dicen que la colección seguirá en riesgo hasta que el Estado pague salarios decentes, instale sistemas básicos de seguridad y adquiera una póliza de seguros.

Las principales obras del museo valían juntas unos 61 millones de dólares en 1991, la última vez que se llevó a cabo una valuación. Hoy en día, los marchantes de arte dicen que algunas partes de la colección, como las 190 pinturas y grabados de Picasso y 29 pinturas de Miró, valen unas 30 veces más que esa cifra y estiman que el valor combinado se ubica en cientos de millones de dólares, lo que convierte al acervo en un blanco para los criminales.

La disaster económica también ha destrozado el edificio del museo, que forma parte de un proyecto urbanístico llamado Parque Central. Construido durante la bonanza petrolera de principios de los setenta, Parque Central adoptó el lema de “un nuevo estilo de vida” para simbolizar la veloz modernización del país.

El complejo de 10 hectáreas incluía escuelas, piscinas, restaurantes, edificios de oficinas, una estación de metro, una iglesia y un teatro así como cientos de apartamentos de lujo en unos edificios que hasta 2003 eran los más altos de América Latina. Muchos de los apartamentos fueron puestos a disposición de residentes de clase obrera con hipotecas altamente subsidiadas.

Ahora, los pasillos y pasajes de Parque Central están llenos de basura, fugas de agua, preservativos usados y restos de animales muertos. Lo que antes eran jardines frondosos ahora son terrenos estériles salpicados de charcos llenos de mosquitos. El estacionamiento subterráneo ha quedado a merced de las aguas subterráneas que van subiendo.

El deterioro de Parque Central ha afectado al MACC, que dependía del aire acondicionado del complejo y de su presupuesto de mantenimiento para proteger al acervo artístico de la humedad.

Sin embargo, los expertos en arte consideran que el mayor golpe al museo no es resultado de la desaceleración económica sino de las políticas del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Después de ganar la presidencia en 1998, Chávez, un exparacaidista que nació en una familia pobre de provincia, buscó una sepáración radical con los desacreditados partidos tradicionales, que se habían alternado en el poder desde los años cincuenta.

Chávez, imitando los lemas de su mentor, el líder cubano Fidel Castro, proclamó una “revolución cultural” que buscaba elevar la música, danza y estilos pictóricos tradicionales de Venezuela en detrimento de lo que él llamaba la cultura elitista de sus antecesores.

Uno de sus primeros objetivos fue el MACC, que había sido fundado y administrado desde su fundación por Sofía Ímber, una gestora cultural que fue trascendental para el arte en Venezuela. Para Chávez, Ímber encarnaba todo lo que estaba mal en el país: pertenecía a una élite cerrada que había monopolizado la riqueza petrolera de Venezuela.

Dos años después de acceder al poder, Chávez despidió a Ímber del MACC en vivo por televisión.

Period la primera vez en 42 años que un presidente de Venezuela intervenía en los centros culturales y resultó un presagio del desmantelamiento más amplio de las instituciones democráticas por parte de Chávez.

“El museo representó una visión del país, un espacio donde la excelencia artística reforzó la democracia y el libre intercambio de concepts”, dijo María Luz Cárdenas, quien period la curadora jefe del MACC durante el mandato de Ímber. “Se chocó con el proyecto del país, del gobierno”.

Las políticas de “inclusión cultural” de Chávez terminaron súbitamente luego de que los precios del petróleo y la economía nacional colapsaron tras su muerte en 2013. Su sucesor, Maduro, mostró poco interés en la alta cultura y enfocó sus menguantes recursos económicos en mantener el poder, mientras arreciaban las protestas masivas y las sanciones económicas.

“Cuando cayeron los precios del crudo, todo el sistema económico que apoyaba la política cultural había colapsado”, dijo Jacques Leenhardt, experto en arte de la Escuela de Estudios Avanzados de Ciencias Sociales de París. “El gobierno populista de Maduro, ahora sin dinero, no hizo nada para proteger este patrimonio cultural”.

El manejo de disaster de Maduro fue muy distinto al de sus aliados, Cuba y Rusia, que han protegido sus tesoros artísticos durante los peores años de sus recesiones.

En la actualidad, las instalaciones prolijas del Museo de Bellas Artes de La Habana contrastan con la decadencia del MACC. La propia Habana se ha convertido en un destino artístico, pues el gobierno comunista de Cuba organiza exposiciones y festivales para atraer divisas y mejorar su reputación.

Maduro nunca siguió el ejemplo de Cuba en términos culturales.

Sin embargo, paradójicamente, el colapso económico de Venezuela ahora podría ayudar a revivir las instituciones culturales del país, dijo Óscar Sotillo, que dirigía el MACC el año pasado.

Para sobrevivir a las sanciones estadounidenses, en los dos últimos años, Maduro ha empezado a cortejar discretamente a los inversionistas privados y ha devuelto algunas empresas nacionalizadas a sus dueños previos.

Esta moderación forzada se ha propagado al mundo del arte. Adriana Meneses, hija de Ímber, dijo que el gobierno la había contactado recientemente para recaudar fondos para apoyar proyectos culturales entre la diáspora venezolana, tradicionalmente adversa al gobierno, algo que hace unos años period impensable.

El gobierno también empezó a reparar el icónico Teatro Teresa Carreño y la Universidad Central de Venezuela, un sitio que es Patrimonio Mundial de la Unesco. La muy aplaudida purple de orquestas infantiles estatales de Venezuela está negociando auspicios con el sector privado.

Las galerías privadas de Caracas están viviendo una bonanza, pues los oligarcas y funcionarios educados en Europa y Estados Unidos invierten su fortuna en el arte, imitando el estilo de vida de las élites tradicionales y adineradas.

“El arte tiene esta posibilidad de trascender la política”, dijo Sotillo. “¿Y qué es un país sino su cultura? El patrimonio no tiene precio”.

Colaboraron con la reportería Ed Augustin en La Habana y Robin Pogrebin en Nueva York.

Anatoly Kurmanaev es un corresponsal radicado en Ciudad de México, desde donde cubre México, Centroamérica y el Caribe. Antes de integrarse a la corresponsalía de México en 2021, pasó ocho años reportando desde Caracas sobre Venezuela y la región vecina. @akurmanaev






Supply hyperlink

artística ayudar brechas declive joya Las país patrimonio podría precio sanar simboliza tiene una Venezuela
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSelfmade Raisins – Spend With Pennies
Next Article Ukraine-Russia Struggle: Newest Information and Dwell Updates
admin
  • Website

Related Posts

Cannes Highlights: Kristen Stewart Attends ‘Crimes of the Future’ Premiere

May 23, 2022

Lawsuit Accusing Invoice Cosby of Sexual Assault Heads to Trial

May 23, 2022

In Iran, a New Wave of Repression Hits Acclaimed Filmmakers

May 22, 2022

Leave A Reply Cancel Reply

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
Don't Miss

As Monkeypox Instances Rise, Nations Are Urged to Study Vaccine Shops

Cannes Highlights: Kristen Stewart Attends ‘Crimes of the Future’ Premiere

Sheet Pan Rooster and Veggies

8 of the Greatest Bike Trails within the U.S.

About
About

Your source for the most enjoyable news. This website is crafted specifically to make your reading the most satisfying. Enjoy your time and thank you!

We're social, connect with us:

Facebook Twitter Instagram LinkedIn VKontakte
Popular Posts

As Monkeypox Instances Rise, Nations Are Urged to Study Vaccine Shops

May 23, 2022

Cannes Highlights: Kristen Stewart Attends ‘Crimes of the Future’ Premiere

May 23, 2022

Sheet Pan Rooster and Veggies

May 23, 2022
From Flickr
Ascend
terns
casual
riders on the storm
chairman
mood
monument
liquid cancer
blue
basement
ditch
stars
Copyright © 2022. Designed by eJivi.
  • Home
  • Privacy Policy
  • About us
  • Contact Us
  • Sitemap
  • Terms of Services

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.